La Embajada de la República Dominicana en Panamá estuvo presente en el acto de inauguración de la Sala de Lactancia Materna en la Regional de Salud de San Miguelito, donada por la Fundación María Victoria “Guiando con Amor” en colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá.
La fundación María Victoria en una Organización no gubernamental (ONG) comprometida con la sociedad femenina, ofreciendo todo su apoyo no sólo a mujeres, sino también a sus hijos, acogiendo las leyes que defienden la lactancia, llevando asimismo orientación y acompañamiento a la familia.
En la actividad se dieron cita autoridades del Gobierno Nacional, cuerpo diplomático e invitados especiales, en representación de esta Embajada, la primera secretaria, Jamie Ramírez De Castro, responsable del área de Comunicación.
La embajadora Prisca Violeta Mazara asistió al cóctel diplomático ofrecido por el embajador ruso, Evgeny Boykov con motivo de la conmemoración del aniversario del Día de Rusia, celebración que inició desde 1990 con la declaración de la Soberanía Estatal de la Federación de Rusia y el fin de la URSS, dando inicio a una nueva etapa en la historia de esta nación.
En sus palabras, el vicecanciller Vladimir Franco, extendió una cordial felicitación al gobierno y pueblo ruso, resaltando la fraterna relación que mantienen ambos países, así como el valioso intercambio cultural y la cooperación académica.
Estuvieron presentes autoridades del Gobierno Nacional, jefes de misiones diplomáticas e invitados especiales, los cuales pudieron disfrutar de una muestra del ballet clásico ruso, así como una degustación de platillos de la gastronomía de este país.
La embajadora Prisca Violeta Mazara recibió en su despacho a la distinguida señora Arelis Caballero, gerente general de las oficinas de @dpworld en Panamá.
Durante el conversatorio se trataron sobre los posibles proyectos de colaboración con esta Misión diplomática y la República Dominicana. Así mismo, como los servicios que esta compañía tiene en Panamá y el mundo.
Les acompañó la señora Hanoi K. Reyes, encargada Comercial de la Embajada.
La embajadora Prisca Violeta Mazara tuvo el honor de asistir a la recepción ofrecida por la Embajada de la República Popular China, con motivo del VII Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Panamá, además de dar inicio a la misión de la nueva embajadora Xu Xueyua.
La recepción tuvo lugar en el auditorio del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Parlatino, donde se dieron cita autoridades del Gobierno Nacional, jefes de misiones diplomáticas e invitados especiales.
La embajadora Prisca Violeta Mazara fue recibida en audiencia por Su Excelencia Yill Otero, viceministra de Cooperación y Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Durante la reunión, revisaron varios proyectos de interés y abordaron temas de importancia para ambas naciones en los ámbitos de cooperación y asuntos multilaterales.
También estuvieron presentes el Sr. Giancarlo Soler, subdirector de la Dirección de Organismos y Conferencias Internacionales, y el consejero Joel Jonathan Delgado, encargado de cooperación de la Embajada dominicana en Panamá.
La embajadora Prisca Violeta Mazara tuvo el honor de participar en la pasarela del desfile de modas titulado “Batik For The World”, realizado por la Embajada de Indonesia en Panamá, con el objetivo de dar a conocer y promover su cultura y su danza, el miércoles 22 de mayo, en el Hotel Sortis.
El evento inició con una majestuosa danza que trasportó por un momento a los asistentes a Indonesia, continuando con el desfile sorpresa de los embajadores acreditados en este país, quienes le dieron la introducción al desfile formal de las maravillosas piezas de Batik realizadas por diseñadores de Indonesia y de Panamá.
El Batik es una tela tradicional de Indonesia, normalmente de algodón, que cuenta con siglos de historia y cuyos estampados se realizan a mano con una técnica (antigua) mediante puntos y líneas de cera caliente. Gracias a su técnica ancestral, el Batik fue incluido en 2009 en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.
Estuvieron presentes autoridades del Gobierno Nacional, jefes de misiones diplomáticas e invitados especiales.
La Asociación Diplomática en Panamá (ADP) celebró un acto de “Reconocimientos a las embajadas que participaron en la feria gastronómica y multicultural, Sabores Solidaros 2024”, en el marco de la celebración de la Asamblea General realizada el viernes 17 de mayo del presente.
La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Asociación Diplomática, Jamal RM Abuagila, quien presentó a los invitados el informe de Sabores Solidarios 2024, entregó los reconocimientos a las embajadas participantes de la feria gastronómica, al grupo BiBank, por donar los fondos para la instalación de panel solar para una escuela con necesidad de luz eléctrica. Así como un reconocimiento a Patricia Nieto, esposa de David Vergara, ministro consejero de la Embajada del Perú, por culminación de misión diplomática.
Para finalizar, se presentaron los próximos proyectos, siendo uno de ellos, la jornada de donación de sangre, cabe destacar que, la ADP posee más de 30 años ayudando con sus diferentes programas y proyectos a la población más vulnerable de Panamá.
En representación de la embajadora Prisca Violeta Mazara, asistió la primera secretaria y responsable del área de Comunicación, Jamie Ramírez de Castro.
La embajadora Prisca Violeta Mazara, junto a los funcionarios de la Embajada de la República Dominicana en Panamá ofrecieron un almuerzo de despedida a la ministra consejera, Dulce Rosario De la Maza por motivo a su término de Misión.
En sus palabras, la embajadora Mazara agradeció el trabajo, la dedicación, el compromiso y la eficiencia de la señora Rosario durante el tiempo que laboró en la misión, y los funcionarios exaltaron las valiosas enseñanzas y el maravilloso tiempo que pasaron juntos, augurándole éxito en esta nueva aventura.
El almuerzo tuvo lugar el 09 de mayo, en el restaurante Ciao Bella Panamá.
Como parte de la agenda cultural, y en el interés de contribuir a fortalecer la integración de la comunidad diplomática en Panamá, la Embajada de la República Dominicana ofreció una noche llena de ritmo y sabor dominicano, en la cual los asistentes disfrutaron de buena música, lección de bachata a cargo de la bailarina dominicana, Licelot Báez, así como de una degustación de variados bocadillos típicos dominicanos preparados por la emprendedora dominicana Patricia García, de Lya Buffet. El evento tuvo lugar en el Salón Cultural Pedro Mir de la Embajada, el 09 de mayo.
El programa inició con la presentación del documental “La Bachata Dominicana” gracias a la Fundación Corripio, Inc., donde los asistentes pudieron aprender sobre el origen de la bachata y sus diferentes versiones, seguido de una demostración del baile y enseñanza de los diferentes pasos a los invitados por la profesora Báez, quien posteriormente los motivó a bailar entre ellos para aplicar lo ya aprendido.
La Bachata fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco el 11 de diciembre de 2019 y forma parte integrante de todas las celebraciones populares y tradicionales de la República Dominicana.
Atendiendo a la invitación cursada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, la embajadora Prisca Violeta Mazara participó el 21 de marzo del presente, en el acto de lanzamiento de la Segunda Versión del “Catálogo de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la República de Panamá”, una herramienta tangible de la política exterior panameña que visibiliza las fortalezas del país enfocadas en áreas de cooperación para el desarrollo sostenible.
La viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Yill Otero, hizo entrega a los participantes de la versión digital del Catálogo y destacó que Panamá se “presenta como un socio competente, al contar con un documento de referencia para propiciar intercambios entre actores nacionales e internacionales, avanzando en el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
El Catálogo pone disposición de la comunidad internacional 15 buenas prácticas vinculadas con áreas tales como crecimiento económico; desarrollo e inclusión social; educación e innovación científica; sostenibilidad ambiental y justicia; y Estado y gobernabilidad.
Asistieron a la ceremonia autoridades gubernamentales, miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos y Agencias Internacionales acreditados en Panamá.