Atendiendo a la invitación del despacho de la primera dama, la señora Maricel de Mulino, la Embajada de la República Dominicana participó en la celebración del Día del Niño y la Niña bajo el lema “Vuelta al Mundo en un Día”, dicha celebración reunió a 16 embajadas quienes instalaron carpas temáticas representando a sus respectivos países, conjunto con diversas entidades y patrocinadores en el Parque Omar de la ciudad de Panamá, el pasado 21 de julio.
A las once de la mañana, el presidente de la República, José Raúl Mulino, acompañado de la primera dama, y del alcalde del distrito capital, Mayer Mizrachi, inició el recorrido por el corredor internacional saludando a cada uno de los embajadores de los países participantes.
Esta celebración contó con la asistencia de más de 20 mil personas, familias que disfrutaron de diversas actividades recreativas, como: tarimas artísticas, adopción de mascotas, Food Trucks, música y regalos. Esta iniciativa buscó promover la diversidad cultural y la convivencia familiar.
En un acto formal, enmarcado en las actividades de la celebración del 82° aniversario de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., la embajadora Prisca Violeta Mazara realizó la donación de la colección completa de las obras de nuestro poeta Nacional, Pedro Mir, edición actualizada por el Banco de Reservas de la República Dominicana. Este gesto dio inicio al avance de la celebración de la segunda edición de la Semana Dominicana en Panamá 2024, a celebrarse del 05 al 11 de agosto.
María Magela Brenes, directora general de la Biblioteca Nacional, recibió las obras junto a la licenciada Anayansi Rogers de Arosemena del departamento de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Nacional y el encargado de la Sala Extranjera, licenciado Carlos Gaitán, los cuales agradecieron el significativo aporte “esta donación no solo enriquece el acervo cultural de la Biblioteca Nacional sino que también fortalece los lazos culturales entre Panamá y República Dominicana, destacando la relevancia de preservar y compartir la obra de figuras literarias como Pedro Mir” expresó la directora Brenes.
“Desde hoy, su obra pertenece a este lugar en suelo panameño que a mucha honra será su nueva morada, un terreno donde reposa la memoria del tiempo y se guardan los remedios del alma”, expresó Mazara, subrayando la importancia de la colección donada y su nuevo hogar en la Biblioteca Nacional de Panamá.
Como invitado especial de la Biblioteca estuvo presente, Arístides Royo Sánchez trigésimo octavo presidente de Panamá, de parte de la Embajada, Gina D’Alessandro, ministra consejera; Jonathan Delgado, consejero y Jamie Ramírez, primera secretaria. Del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX): Ana Mercedes Martínez, encargada de Planificación del y Teodora Cruz, sección de Investigación.
La embajadora Prisca Violeta Mazara participó en la reunión del Grupo de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC), organizada por el embajador Enrique Jara Ocampos, en su calidad de Decano, a los jefes de Misión de la región para abordar diversos temas de interés general.
La reunión contó con la participación especial del Canciller designado, Javier Martínez Acha, quien expuso los lineamientos de la política exterior que implementará el presidente electo José Raúl Mulino en su periodo de mandato. Así como la presentación de un informe a cargo del Representante Permanente de la Organización de Estados Americanos, Rubén Farjé, sobre los principales temas que serán abordados en el 54° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el cual se está realizando desde hoy 26 al 28 de junio en Asunción, Paraguay.
La reunión sirvió como una plataforma para el intercambio de ideas entre los países miembros del GRULAC, reforzando los lazos de colaboración y entendimiento mutuo en la región.
La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, inauguró el tercer taller de “Fortalecimiento de capacidades para la salvaguardia del patrimonio vivo afrodescendiente de la Región SICA y Cuba”, como cierre de una primera etapa rica en análisis, herramientas de consulta y presentación de proyectos nacionales de levantamiento de inventarios de nueve países. Tuvo lugar en el Salón Miraflores del Hotel Marriott Panamá-Albrook.
Entre los países participantes estuvieron presentes, Cuba y los ocho países de la región SICA (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) y en representación de esta Embajada, la ministra consejera Gina D’Alessandro Ricart, responsable del área Cultural.
La Embajada de Portugal en Panamá realizó una recepción con motivo de la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, a la cual asistieron jefes de misiones diplomáticas, Organizaciones Internaciones establecidas en Panamá, miembros del Gobierno Nacional, diáspora portuguesa e invitados especiales.
En representación de la embajadora Prisca Violeta Mazara, asistió la ministra consejera, Madelyn Fernández Agüero.
La embajadora Prisca Violeta Mazara acompaña al embajador técnico, Rafael Núñez, jefe de la delegación de la República Dominicana que participa en la celebración de la Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, eventos que se llevarán a cabo del 5 al 15 de febrero en ciudad de Panamá.
Componen la delegación de la República Dominicana, Marienna Hyar, encargada de acceso a mercados del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Paola Rodríguez, encargada de Análisis Económico y Competitividad del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFDE).
También les acompañan Joel Jonathan Delgado, encargado de cooperación internacional, Madelyn Fernández, encargada de asuntos políticos y Hanoi Reyes Rosado, encargada comercial de la Embajada de la República Dominicana en Panamá.
“En nombre del gobierno y el pueblo dominicano, extiendo una calurosa felicitación al presidente electo de Panamá, @joseraulmulino. Junto con el próximo gobierno de Panamá, esperamos seguir trabajando juntos por el progreso de nuestros ciudadanos en democracia” presidente @luisabinader.
La embajadora Prisca Violeta Mazara asistió al solemne acto celebrado en la Plaza de la Cultura Democrática, el pasado 29 de abril, donde el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, cumplió con el mandato constitucional de traspasar el mando de los estamentos de la Fuerza Pública al Tribunal Electoral (TE), desde ese día hasta que quede en firme la proclamación del presidente de la República electo en los comicios del 5 de mayo próximo.
En presencia del ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, y de los directores de los estamentos de la Fuerza Pública, el presidente Cortizo Cohen entregó al presidente del TE, el magistrado Alfredo Juncá, el Decreto Ejecutivo N° 29 del 26 de abril de 2024, que oficializa el traspaso de los componentes de la Fuerza Pública al mando de la corporación electoral.
En la ceremonia, miembros de la Asociación Nacional de Scouts colocaron pañoletas blancas a los magistrados del TE como símbolo de la pureza y honestidad. Estos a su vez colocaron pañoletas blancas a representantes de los estamentos de la Fuerza Pública y de entidades que colaboran en el proceso electoral.
La ceremonia de traspaso se llevó a cabo con la asistencia de ministros y viceministros de Estado, los magistrados del Tribunal Electoral Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra; de la Iglesia Católica, representantes de entidades que colaboran en el proceso electoral, miembros del Cuerpo de delegados Electorales, entre otros funcionarios electorales.
La embajadora Prisca Violeta Mazara asistió al conversatorio de los magistrados del Tribunal Electoral (TE), dirigida al Cuerpo Diplomático Internacional, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea, sobre los avances del proceso electoral.
El encuentro estuvo encabezado por el magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá Wendehake; el magistrado primer vicepresidente y director del Plan General de Elecciones (PLAGEL), Eduardo Valdés Escoffery; el magistrado segundo vicepresidente, Luis Alfonso Guerra Morales; y el coordinador del PLAGEL, Osman Valdés.
En la referida reunión, los miembros de la comunidad internacional se instruyeron en materia de retos y amenazas que se han presentado en el proceso electoral para los comicios del 5 de mayo de 2024, además conocieron las implicaciones que conlleva este importante compromiso con la democracia panameña.
La Embajada de la República Dominicana en Panamá estuvo presente en un taller “Emprendimiento Joven”, una iniciativa del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) en Panamá, donde participaron los panelistas, Ronald Chang, director legal de Chang Holding Corp, abordó el tema “¿Cómo ir de 0 a 100 con tu emprendimiento?”, también, Edmavi González, candidata a Diputada Suplente por el corregimiento de San Miguelito, presentó el tema “Adaptabilidad con visión”, y para finalizar, la participación especial de Rafael Feliz, ministro de la Juventud de República Dominicana, quién cerró la actividad con una maravillosa exposición nominada “Juventud que transforma, herramientas para una carrera de éxito”.
Más de 60 jóvenes dominicanos participaron en este evento, que adquirieron conocimientos y herramientas para desarrollar sus proyectos y emprendimientos. En representación de esta Embajada, asistieron las funcionarias Jamie Ramírez, responsable de la Sección de Comunicaciones, y Hanoi Reyes, responsable de la Sección Comercial.
Tuvo lugar el 05 de abril de 2024, en el Hotel Sortis de la ciudad de Panamá.